¿Te preocupa el gasto energético de tu vivienda? Entonces eres eco green. Una forma de vivir y vestir tu hogar de forma respetuosa con el medio ambiente, garantizando las condiciones óptimas de habitabilidad en tu vivienda con el mínimo consumo energético.
Si quieres que tu casa sea más ecológica y saludable, debes incorporar gestos, materiales y soluciones en tu día a día que cuiden el planeta y lo hagan más sostenible y a la vez te permitan ahorrar en la factura. Tener un pensamiento eco green nos favorece a todos y no es difícil.
Ventanas ECO
Si ha llegado la hora de cambiarlas, puedes elegir unas nuevas con criterio eco. Notarás más confort térmico en casa y ahorrarás energía. Con unas buenas ventanas se puede llegar a ahorrar un 30-50% en calefacción y otro tanto en verano si usas el aire acondicionado. El objetivo es elegir ventanas con una carpintería y un acristalamiento que limiten la demanda energética.
Ventila para renovar el aire
En una vivienda hay que supervisar constantemente la ventilación para evitar la estanqueidad del aire, ya que una mala ventilación puede causar problemas de temperatura, pérdida de energía, corrientes de aire incontroladas, humedades e incluso sobrecalentamiento. En invierno, se debe ventilar en las horas más cálidas y en verano en las más frías. La mejor manera de ventilar una vivienda es abrir bien las ventanas de las estancias durante un periodo corto de tiempo. Por el contrario, una ventilación intermitente, hecha con las ventanas entreabiertas, dilatada en el tiempo, provoca unas mayores pérdidas energéticas.
Aprovecha la luz natural durante el día
En casa aprovecha todo lo que se pueda la luz del sol para iluminar y calentar la casa. Y usarlo también para calentar el agua o generar electricidad. Unas placas solares son una buena alternativa para reducir tus facturas y generar una energía limpia. No se deben encender bombillas durante el día. También se pueden instalar sensores de movimiento en zonas de paso para automatizar el encendido y apagado de las lámparas.
Apúntate a las estufas de pellets
Casi la mitad del gasto energético de una vivienda corresponde a calefacción. ¿Sabías que con una estufa de pellets ahorras hasta un 50% en calefacción? La estufa se puede accionar mediante un termostato, un programador o controlarla manualmente. Pensar en la biomasa es ahorrar.Algunos modelos son canalizables y reparten el aire caliente mediante conductos a diferentes estancias. También existen calderas de condensación, más eficientes y menos contaminantes.
Materiales naturales
Hay materiales eco por excelencia: piedra y madera. Pero también el corcho, tan de moda en esta temporada (y es un aislante estupendo, como la madera). Al finalizar su vida útil, los materiales pueden tener un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Por ello hay que procurar usar materiales reciclables. Por supuesto también es conveniente usar materiales reciclados.Uno de los productos reciclados que más se comercializan son los paneles aglomerados de madera que están fabricados a base de sobrantes de otros procesos y que se aprovechan para conseguir paneles con unas buenas características resistentes y térmicas a través de un proceso de aglomeración muy ecológico mediante vapor y presión.
Utiliza plantas para purificar
Las plantas de interior tienen la capacidad de neutralizar hasta el 85% de la contaminación del aire en una habitación de tal manera consiguen purificar el aire de forma ecológica. Por ello es importante crear un rincón en el hogar que sea luminoso, pero sin luz directa, para que las plantas sean más efectivas. Se pueden colocar a varias alturas y jugar con sus tamaños. Además de alegrar cualquier casa, se puede sacar partido gastronómico. Las aromáticas son perfectas para esto: romero, tomillo, orégano.
Electrodomésticos A+++
La eficiencia de los electrodomésticos es algo a tener muy en cuenta. A la hora de comprar un electrodoméstico se debe tener presente la calificación energética que tiene cada uno de ellos. Todos los aparatos electrodomésticos tienen una calificación energética que va desde la A+++ (la más eficiente) a la F (la menos eficiente). Cuanto más eficiente sea el aparato, mejor será para el planeta y para el bolsillo. Con el clima que tenemos lo de tener secadora, en la mayoría de casos, no es imprescindible. Así que siempre que puedas tiende al aire libre (o dentro de casa). Según Greenpeace, las secadoras emiten cerca de 300 kilos de CO2 al año, a la vez que gasta unos 40 kWh.
Los aparatos apagados
Apaga los aparatos eléctricos, como el televisor, que se quedan con el piloto encendido en casa, aunque ellos estén apagados, siguen consumiendo electricidad. Es lo que se conoce como consumo en modo de espera o stand by. Una solución muy sencilla es colocar una regleta con interruptor para apagarlo por la noche y evitar esta fuga de electricidad. Si se desenchufa los electrodomésticos, además de ayudar a cuidar el planeta también se termina ahorrando dinero en energía.